Esta es un versión antigua publicada el 2024-04-21. Consulte la versión más reciente.

60 anos de jornalismo, uma vida de repórter

Autores/as

  • Ricardo Kotscho

DOI:

https://doi.org/10.46952/rebej.v14i33.1232

Palabras clave:

Periodismo, Educación periodística docente, Reportaje, Mercado de trabajo, Vocación

Resumen

El multipremiado periodista Ricardo Kotscho hace un balance de su trayectoria profesional en la clase magistral que abrió el año académico 2024 de la carrera de Periodismo en la Universidad de São Paulo (USP). En un discurso dirigido a estudiantes, defiende el carácter utópico del periodismo (“nunca dejar de soñar, pero con los dos pies en la tierra”), su función primordial de informar (“los ojos y los oídos bien abiertos a contar las historias de nuestro tiempo”), el compromiso social para informar con honestidad y el carácter de utilidad pública de la profesión (“no cambiamos el mundo, pero podemos ayudar a difundir buenos ejemplos de una forma de vivir más justa, solidaria y fraterna, denunciando a quien se equivoca y alabando a quien lo merece”).

Citas

ABRAMO, Cláudio. A regra do jogo: o jornalismo e a ética do marceneiro. São Paulo: Companhia das Letras, 1988.

DANTAS, Audálio (Org.). Repórteres. São Paulo: Senac, 1997.

Publicado

2024-04-21

Versiones

Cómo citar

Kotscho, R. (2024). 60 anos de jornalismo, uma vida de repórter. Revista Brasileira De Ensino De Jornalismo, 14(33), 1–3. https://doi.org/10.46952/rebej.v14i33.1232

Número

Sección

Artigos